PRESENTACIÓN DEL CURSO
La Geotecnia constituye una disciplina de apoyo para la definición técnica de los proyectos constructivos, al suministrar información relativa a las principales características del subsuelo sobre el que se pretende construir una infraestructura. Así, la tipología de cimentación más adecuada para cada caso, sus dimensiones y otras consideraciones adicionales deben adoptarse partiendo de un conocimiento suficiente del sustrato de apoyo. El nivel de estudio a desarrollar debe estar adaptado a la entidad del proyecto, y en el presente curso se presentarán los diferentes aspectos a tratar, con el objetivo de que el proyectista pueda abordar con la mayor garantía posible la definición de las estructuras de cimentación de los proyectos de ingeniería agronómica.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.
OBJETIVOS
- Presentar los principales aspectos implicados en la descripción geotécnica de los subsuelos.
- Determinar la información geotécnica que debe incluir todo proyecto constructivo, en función de su entidad.
- Suministrar las herramientas necesarias para que los proyectistas puedan elaborar y redactar los anejos geotécnicos en, al menos, los proyectos de complejidad constructiva sencilla.
CONTENIDOS
Sesión 1: Información geotécnica para proyectos constructivos (3 horas)
- Requisitos del CTE (ejemplo de informe geotécnico, conclusiones, adaptación a este tipo de proyectos)
- Descripción del terreno: Composición (perfil de niveles geotécnicos), nivel freático.
- Características mecánicas del sustrato: Resistencia (presión admisible), deformación (asientos)
- Fuentes de información previa: Mapas geotécnicos, IPA
Sesión 2: Caracterización geotécnica de los materiales (3 horas)
- Clasificación geotécnica descriptiva: Rocas, suelos
- Análisis de suelos: Granulometría, límites de Atterberg, agresividad
- Sistema unificado de clasificación de suelos
- Comportamiento de los suelos
Sesión 3: Resistencia del terreno (3 horas)
- Tensiones naturales (verticales y horizontales)
- Efecto del nivel freático en las tensiones
- Ensayos para determinación in situ de la resistencia
- Cálculo de la presión admisible para cimentaciones superficiales
Sesión 4: Aspectos geotécnicos adicionales (3 horas)
- Asientos (cálculos y tipologías de asientos)
- Coeficiente de balasto
- Recomendaciones por sismicidad
- Recomendaciones por agresividad del terreno
Sesión 5: Ejemplo práctico (3 horas)
- Planteamiento y resolución de ejemplos concretos a partir de datos reales
METODOLOGÍA
Sesiones con impartición teórica y con resolución de aspectos prácticos por parte de los alumnos asistentes. También se suministrarán ejercicios para que, los que quieran, puedan realizarlos en casa tras su explicación, y corregirlos en la siguientes sesión presencial. El objetivo es acceder al conocimiento a través de la resolución de casos prácticos.
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
LUGAR CELEBRACIÓN
Sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. C/ Teniente Coronel Valenzuela 5, 4ª.
EVALUACIÓN
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
ORGANIZADOR DEL CURSO
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
PROFESORADO
Pedro L. López Julián (Profesor Titular de la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia, Geólogo colegiado y Doctor en Ciencias Geológicas)
PRECIO
- 100 € Colegiados de COIAANPV , de COITA y de Colegios con convenio.
- 80 € Colegiados de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrados2
- 250 € No colegiados
PERIODO DE MATRÍCULA
15/02/2022 - 17/03/2022
DURACIÓN
15 horas
PLAZAS
INICIO DEL CURSO
17/03/2022
FINAL DEL CURSO
30/03/2022