PRESENTACIÓN DEL CURSO
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) nos permiten capturar, almacenar, manipular, analizar, gestionar y presentar todo tipo de datos espaciales. A día de hoy, los SIG de escritorio están ampliamente extendidos como sistemas para la ayuda en la toma de decisión. Entre los SIG de escritorio libres destaca QGIS. Sin embargo, la captura de datos en campo y su gestión ágil, en un medio complicado dificulta la utilización de este programa informático. Por lo que han aparecido una familia de sistemas diseñados para el trabajo con dispositivos móviles.
Este curso dotará a las personas asistentes de la formación necesaria para acceder y manejar con soltura las herramientas libres diseñadas para la captura y gestión de información espacial desde dispositivos móviles: teléfono móvil y tabletas.
De forma sencilla, conseguiremos replicar en el campo,el proyecto que tenemos en nuestro GIS de escritorio en la oficina, permitiendo adquirir información al proyecto con el dispositivo móvil: fotos y datos, y que todo quede registrado y georreferenciado, por un usuario o por varios. De esta forma, al volver a la oficina dispondremos en nuestro proyecto toda la información recabada en el campo. Además, estas herramientas de dispositivos móviles aportan funciones útiles como digitalización online y offline, edición de geometría y atributos, búsqueda de atributos, captura de medios relacionados con la ubicación, compatibilidad con GPS, integración de cámaras, navegación fácil por mapa, etc.
En definitiva, son las herramientas perfectas para complementar en campo nuestros proyectos GIS de la oficina. Nosposibilitan replicar y capturar los datos con múltiples dispositivos, compartiendotodos la misma información.
DESTINATARIOS
El curso está enfocado a asesoras y asesores que quieran formarse y/o mejorar sus conocimientos en este ámbito, así como a las y los profesionales del sector agroalimentario.
Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.
CONTENIDOS
- Tema 1. Introducción a los Sistemas de información geográfica en dispositivos móviles (1h)
- Tema 2. Qfield (6h)
- Tema 3. Input (4h)
- Tema 4. Epicollect (2h)
- Tema 5. Generación de GML (2h)
METODOLOGÍA
Curso Online. Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
LUGAR CELEBRACIÓN
Online
EVALUACIÓN
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación. El seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
ORGANIZADOR DEL CURSO
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco
PROFESORADO
Miguel Angel Campo, Doctor Ingeniero Agrónomo por la UPNA, profesor de la Universidad Pública de Navarra y docencia en los Másteres de Ingeniería Agronómica y Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
PRECIO
60 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de Colegios con convenio.
45 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro1 y estudiantes registrad@s2
120 € No colegiad@s
PERIODO DE MATRÍCULA
31/03/2022 - 13/06/2022
DURACIÓN
15 horas
PLAZAS
INICIO DEL CURSO
14/06/2022
FINAL DEL CURSO
28/06/2022