PROTOCOLO IFS V6.1: Contenidos y proceso de certificación
DESTINATARIOS
Profesionales del sector alimentario, Directores de Producción-Calidad y Compras, Consultores especializados, Técnicos destinados a realizar y soportar auditorías, interesados en los requisitos de Seguridad Alimentaria en la empresa
OBJETIVOS
Brindar al alumno de conocimientos necesarios para realizar la implantación de las normas en cualquier empresa del sector agroalimentario.
CONTENIDOS
El curso a impartir se realizará sobre la base de la revisión 6.1 del protocolo IFS que está actualmente en vigor, siendo los contenidos:
UD1. Introducción. ¿Qué es IFS?
- ¿Qué son las normas IFS?
- Distribuidores que apoyan IFS
- Normas publicadas por IFS
- IFS Food
- Novedades de la edición 6.1 de IFS Food
- Historia de los International Food Standards y de la norma IFS Food
- Ventajas de la certificación en base a IFS Food
UD2. Esquema de certificación
- Definición de esquema de certificación
- Protocolo general de una auditoría
- Tipos de No Conformidades
- Elaboración del Plan de Acciones Correctivas
- Puntación y concesión del certificado
UD3. Sistema de gestión de seguridad alimentaria
- Compromiso del equipo directivo y mejora continua
- Política y objeticos de calidad
- Estructura corporativa
- Información y enfoque al cliente
- Revisión por la dirección
- Sistema de Gestión de Calidad y seguridad alimentaria
- Control de documentos y registro
- Gestión de seguridad alimentaria
- Equipo APPCC
- Sistema APPCC
- Descripción del producto
- Diagramas de flujo
- Análisis de peligros y puntos de control crítico
UD4. Gestión de Recursos
- Gestión de recursos humanos
- Higiene personal
- Ropa de protección
- Formación
- Aseos, equipamientos para la higiene e instalaciones para el personal
UD5. Planificación y proceso de producción
- Convenio contractual, especificaciones y fórmulas
- Desarrollo/modificación del producto/modificación de procesos de producción
- Compras
- Envasado del producto
- Ubicación y exterior de la fábrica
- Distribución de la planta y flujo del proceso
- Requisitos constructivos
- Abastecimiento de agua
- Limpieza y desinfección
- Eliminación de residuos
- Riesgo de cuerpos extraños, metal, rotura de cristales y madera
- Vigilancia y control de plagas
- Recepción y almacenamiento de mercancías
- Transporte
- Mantenimiento
- Equipamiento
- Trazabilidad
- Organismos modificados genéticamente (OGM)
- Alérgenos y condiciones específicas de producción
- Fraude alimentario
UD6.Medición, análisis y mejora
- Auditorías internas e inspecciones en la fábrica
- Validación y control del proceso
- Calibración de equipos de medición y vigilancia
- Comprobación de cantidades
- Análisis del producto
- Cuarentena y liberación del producto
- Gestión de reclamaciones de autoridades y clientes
- Gestión de incidencias, retirada y recuperación de productos
- Gestión de no conformidades, producto no conforme y acciones correctiva
UD7. Plan de defensa alimentaria-Food Defense
- Introducción y definiciónde food defense
- Defensa alimentaria y seguridad alimentaria
- Quién puede adulterar los alimentos
- Contaminaciones accidentales e intencionales
- Agentes potenciales que pueden ser empleados en el terrorismo
- Aplicación de un plan de defensa alimentaria
- Evaluación de la defensa y seguridad en planta
- Seguridad del personal y visitantes
- Inspecciones externas
UD8. Legislación en materia de seguridad alimentaria
- Códex Alimentarius
- El "Paquete de Higiene"
- Real Decreto 191/2011 sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos
- Legislación aplicable al etiquetado
- Legislación aplicable a los materiales en contacto con los alimentos
- Real Decreto 1801/2008, de 3 de noviembre, por el que se establecen normas relativas a las cantidades nominales para productos envasados y al control de su contenido efectivo
- Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua apta para consumo humano
- Normas de comercialización/calidad de productos alimenticios
Como novedad en esta edición se programarán tres videoconferencias para resolución de dudas y casos prácticos.
- Primera videoconferencia: finalización de la unidad 3
- Segunda videoconferencia: finalización de la unidad 5
- Tercera videoconferencia: finalización del curso
METODOLOGÍA
El curso se impartirá en modalidad online a través de la plataforma de formación agrónomos.
Se dispondrá a disposición de los alumnos un tutor especializado en la materia, que estará disponible vía teléfono durante todo el periodo de duración del curso, en horario de 16 a 18 h. También tendrán disponble un correo electrónico y los foros en la plataforma de formación.
LUGAR CELEBRACIÓN
A través de la plataforma de formación (Aula virtual)
TÍTULO/CERTIFICADO
A la finalización del curso, los alumnos que superen las evaluaciones, obtendrán un certificado de aprovechamiento expedido por la Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos
EVALUACIÓN
Al final de cada Unidad Temática el alumno deberá completar una evaluación que deberá ser enviada al tutor para su corrección. La puntuación final del alumno, se realizará en función de estas evaluaciones. Para poder recibir una evaluación final, el alumno deberá haber completado la totalidad de las evaluaciones.
ORGANIZADOR DEL CURSO
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía a través de la Fundación Andaluza de Ingenieros Agrónomos
PROFESORADO
Dña. Patricia Escobar Zamora
PRECIO
Colegiado 175 €*;No colegiado 250 €*;*Posibilidad de bonificación por parte de la Fundación Tripartita. El complemento por alumno bonificado sería de 30€+IVA/alumno a sumar al precio del curso y la fecha 
PERIODO DE MATRÍCULA
15/06/2018 - 01/10/2018
DURACIÓN
70 horas
PLAZAS
10 - 40
INICIO DEL CURSO
24/09/2018
FINAL DEL CURSO
18/11/2018