PRESENTACIÓN DEL CURSO
La producción agroalimentaria debe ser sostenible, para lo cual la importancia de una adecuada fertilización y riego de los sistemas agrarios es obligatoria. La aplicación de políticas que permita regular estos usos para poder disminuir e incluso evitar el impacto ambiental producido por fertilizantes y otras fuentes de nutrientes, es una herramienta fundamental.
El equilibro entre una producción rentable y de calidad que de respuesta a las demandas de consumo y una producción sostenible y respetuosa con el medioambiente debe ser un hecho en nuestro sistema productivo.
El proyecto del nuevo Real Decreto sobre nutrición sostenible que entrará en vigor próximamente, indica que aunque existen normas sectoriales que ya regulan aspectos concretos en el citado ámbito, se hace preciso aprobar una norma que establezca un marco general básico, de aplicación en toda España, para conseguir, regulando un aporte sostenible de nutrientes en los mencionados suelos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases contaminantes, en especial el amoniaco, evitar la contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, preservar y mejorar las propiedades biológicas de los suelos agrarios, potenciando su manejo como “suelos vivos”, evitar la acumulación de metales pesados y otros contaminantes en los suelos agrarios, y preservar la biodiversidad ligada a los suelos agrarios. Además de determinar las normas básicas para fertilizar racionalmente los cultivos, se establecen unas buenas prácticas agrícolas mínimas para aplicar los nutrientes.
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a asesoras y asesores con el fin de mejorar sus conocimientos en este ámbito.
Ingenieras e ingenieros agrónomos, máster en ingeniería agronómica, ingenieras e ingenieros técnicos agrícolas, grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural, así como másteres y grados relacionados con la ingeniería agronómica y cualquier profesional en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.
OBJETIVOS
Este curso introducirá conceptos básicos y fundamentales sobre los suelos, la fertilización y riego para dar paso a las principales novedades legislativas para la nutrición y riego sostenible de los suelos. Se conocerán las principales técnicas para la toma de decisiones como son la teledetección, análisis en planta y suelo, sensores, etc. Con este nuevo escenario legal podrá establecerse un plan adecuado de fertilización y riego.
El objetivo de este curso es ampliar conocimientos en cuanto a nutrición y riego sostenible de los suelos agrícolas y más concretamente de los nuevos requisitos que planteará la norma en cuanto a gestión de los nutrientes y asesoramiento en la materia.
CONTENIDOS
- Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad.
- El suelo como receptor de nutrientes y agua.
- Las fuentes de nutrientes.
- Riego y nutrición
- Herramientas de diagnóstico nutricional
- Legislación general aplicable a la fertilización y los fertilizantes.
- Nutrición sostenible según el RD
- Riego sostenible
METODOLOGÍA
Online mediante videoconferencia
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación, el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
LUGAR CELEBRACIÓN
ONLINE mediante videoconferencia
EVALUACIÓN
Es necesario asistir al 85% del curso para obtener la certificación, el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
ORGANIZADOR DEL CURSO
Fundación Para la Agricultura del Conocimiento
PROFESORADO
- Asunción Usón Murillo. Doctora Ingeniera Agrónoma, Profesora titular de la EPSH UZ.
- Jesús Ángel Betrán Aso. Ingeniero Agrónomo, Jefe de Unidad de Calidad y Análisis Agrícolas en el Laboratorio Agroambiental - Gobierno de Aragón, Profesor asociado de la EPSH UZ.
- Marta Carracedo Martínez. Información, Documentación y Cultura Científica del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón CITA
PRECIO
Consultar precios e inscripciones en el apartado "Solicitar matrícula"
PERIODO DE MATRÍCULA
12/03/2021 - 30/04/2021
DURACIÓN
6,5 horas.
PLAZAS
INICIO DEL CURSO
03/05/2021
FINAL DEL CURSO
04/05/2021